En estos momentos en que estamos sufriendo la pandemia del coronavirus COVID-19 (mayo 2020), los deportistas y profesionales de las ciencias del deporte necesitan tener la mayor información posible con objeto de tomar las medidas adecuadas.
Cuando un entrenador o un preparador físico le pide a su deportista que realice una prueba de esfuerzo, éste puede reunir ciertas dudas acerca de la seguridad de este tipo de pruebas en este momento, dado el efecto de aerosol que se produce durante la realización de las mismas.
Existen varios puntos de vista ante la idoneidad o no de realizarlas en este momento.
En cualquier caso, debemos tener en cuenta que el más expuesto al contagio es el profesional sanitario que realiza la prueba de esfuerzo. En mi opinión, este hecho es la primera razón para empezar a confiar en estas pruebas tan importantes para descartar patologías inducidas por el ejercicio y, posteriormente, programar el entrenamiento en función del objetivo que perseguimos.
La Sociedad Española de Medicina del Deporte desaconseja su realización, indicando que «actualmente no se deben realizar salvo las urgentes y del resto se recomienda su aplazamiento» (adjuntamos comunicado).
Guía medidas consulta COVID-19
La Sociedad Española de Imagen Cardíaca indica que, si es necesario, puede realizarse un ecocardiograma de estrés, estableciendo las medidas de precaución en función de cada escenario (adjuntamos comunicado).
La Asociación de Federaciones Deportivas de Bizkaia opina que pueden realizarse cumpliendo los requisitos de desinfección establecidos por el Ministerio de Sanidad (adjuntamos comunicado).
Por otra parte, también nos encontramos con deportistas que no desean someterse a una prueba de esfuerzo con ergoespirómetro, dado el alto contacto del equipo con la boca/nariz. Existe un protocolo perfectamente descrito por los fabricantes para la desinfección del mismo que los profesionales de las ciencias del deporte conocen y aplican perfectamente bien.
Pese a ello, si un deportista no se siente seguro o cómodo ante esta técnica en este momento, puede realizar la prueba de esfuerzo mediante determinaciones de lactato en sangre capilar para determinación de umbrales y posterior programación del entrenamiento en franjas de frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno muscular (SmO2), u otro tipo de pruebas…
Más adelante, podemos retomar las ergoespirometrías.
Estos dos dispositivos, los analizadores de lactato y los monitores de oxígeno muscular (SmO2), pueden ser el complemento ideal para definir unas rutinas de entrenamiento correctas y poder mantener los niveles de exigencia en el alto rendimiento deportivo.
Por estos motivos y para facilitar la vuelta a los entrenamientos, durante los meses de mayo, junio y julio de 2020, hemos creado unos packs realmente ventajosos, para ayudar a las personas relacionadas con las ciencias del deporte, a la hora de adquirir los analizadores Lactate Pro 2 LT-1730 y sus tiras reactivas.
Tanto si eres deportista como si eres entrenador o preparador físico, cuéntanos tus experiencias e inquietudes, si las tienes, a la hora de hacerte una prueba de esfuerzo durante la pandemia.
Quedamos a tu entera disposición con la ayuda de todo nuestro equipo de profesionales de las ciencias del deporte.
ANTE TODO, CUÍDATE Y CUIDA DE LOS TUYOS; SOIS MUY IMPORTANTES PARA NOSOTROS.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!